sábado, 21 de mayo de 2011

SOMOS LO QUE COMEMOS

Nuestro colegio apuesta por el deporte y por una alimentación saludable, porque estos ingredientes son los necesarios para que gocemos de una buena SALUD.



NUESTRO CENTRO, HA ESTUDIADO LA CAMPAÑA DE "EL ESTIRON" Y HA DECIDIDO APUNTARSE A ELLA.

VIDEO ¡¡APUNTATÉ AL ESTIRÓN!!

100 CONSEJOS PARA TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE.

Para empezar los viernes, lo hemos declararo en nuestro Centro, EL DÍA DE LA FRUTA. Todo el alumnado, en el recreo, debe traer fruta para el bocado de media mañana.

A todo aquel que tráiga fruta se le pondrá el sello de "Estilo de vida saludable".

domingo, 6 de febrero de 2011

EXPRESIÓN CORPORAL

LA EXPRESIÓN CORPORAL es el tema elegido por los nuevos maestros, Ana Belen y José Luis, para llevarlos a cabo en los casi 50 dias que estarán con nosotros.
La maestra Ana ha preparado una Unidad Didactica de Expresión Corporal para los alumnos/as de quinto y el Maestro Jose Luis, está haciéndola para el alumnado de sexto.

PROGRAMA DE NATACIÓN ESCOLAR

EL C.E.I.P. J.J. REBOLLO PARTICIPARÁ EN EL PROGRAMA DE NATACIÓN ESCOLAR ORGANIZADO POR LA CONCEJALÍA DE DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO DE SAN JUAN DEL PUERTO.
El Programa consiste en realizar visitas quincenales a la piscina municipal, donde unos/as monitores/as puestos por el Ayuntamiento, realizarán actividades acuáticas, con el objetivo de que el alumnado haga una perfecta adaptación a este medio.
El Programa de Natación Escolar estará enfocado únicamente para el alumnado de sexto curso y dará comienzo el día 1 de Febrero. Se ejecutará en semanas alternas quedando reservado los Martes para 6º A y los Jueves para 6º B. El horario de visita a la piscina será de 10:30 a 11:30 y se intentará hacer coincidir con el horario de E.F

jueves, 27 de enero de 2011

COMPETICIONES INTERESCOLARES (Baloncesto)

Los escolares del CEIP J.J. REBOLLO, han podido disfrutar de unas jornadas interescolares organizadas por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de San Juan del Puerto, que en colaboración con los tres Centros de Educación Infantil y Primaria de la Localidad, han conseguido reunir a todo el alumnado de 6º curso para prácticar uno de los cuatro deportes que se desarrollarán durante este curso 2010/2011,(baloncesto, voley, atletismo y fútbol).

En esta ocasión tocó el baloncesto y se disputaron partidos que enfrentaron a los diferentes equipos que presentaron los tres Colegios participantes en el evento.

Nuestros alumnos/as hicieron un magnífico papel en todos y cada uno de sus partidos, demostrando estar a un nivel muy importante en dicho deporte y sobre todo corroborando haber alcanzado los conocimientos necesarios, que se han dado en la Unidad Didáctica de Minibasket, que se ha impartido en la asignatura de Educación Física con el objetivo de preparar dicha actividad.

Después del intenso esfuerzo realizado, los niños/as fueron llevado al parque infantil que está al lado del Pabellón y de la nueva Piscina Municipal, donde disfrutarón de una merienda obsequiada por la organización.
En esta ocasión, nuestros escolares estuvieron acompañados por el de siempre, David Carrasco, y por los maestros en prácticas (José Luis, Ismael, Ana Belén y Juanje), que iniciaron su prácticum con este maravilloso evento convivencial y deportivo.

Agradecer a los organizadores y a su coordinador Rafael Mora, la oportunidad que le han dado a nuestros alumnos/as y felicitarles por la calidad en la organización de las actividades.
EL ALUMNADO DE 5º CURSO SIGUIÓ LOS PASOS DE SUS COMPAÑEROS DE 6º:

domingo, 10 de octubre de 2010

INAUGURACIÓN MINIGOLF

El tema que hoy comenzamos, tiene historia en nuestro Cole, "EL MINIGOLF".
Hace ya un par de cursos, Don Gonzalo, maestro de toda la vida en este Centro, emprendía otro de sus proyectos, construir un Minigolf. Nuestro maestro de E.F. recorrió junto con Don Gonzalo diferentes campos de minigolf que había por la provincia, para tener un modelo exacto de lo que querián. Fueron a Matalascañas, El Portil, Mazagón e incluso a un colegio en Bollullos del Condado, donde habían construido uno.
Hoy nuestro minigolf, es una realidad y lo podemos disfrutar. Comenzaremos este curso con una Unidad Didactica dedicada a este juego, para así aprender sus reglas y poder utilizar nuestra nueva instalación de forma adecuada, sancándole el màximo provecho posible.

PARA SABER MÁS SOBRE EL MINIGOLF:
* Juega al minigolf. (haz clic en el juego que más te guste).
1.- Juego 12.-
Juego 2
3.-
Juego 3
4.- Juego 4
5.- Juego 5
6.- Juego 6

* Juega al golf. (clic)
______________________

* Diferencias entre Golf y Mini Golf. (clic)
* REGLAS DEL MINIGOLF, JJ REBOLLO.(clic)
* Como fabricar un campo de minigolf en E.F. (clic)
* Tarjeta para jugar un partido. (clic)




INICIO CURSO 2010-2011


Comenzamos un nuevo y espectacular curso en la asignatura de E.F.
Nunca en este Colegio ha habido tanta calidad y variedad en nuestra asignatura y es que son cuatro los maestros, que este año impartirá la asignatura más divertida de la escuela.
El de siempre, David Carrasco encabeza esta lista y dará clases a 5º y 6º.Le acompañan Fran Méndez que dará clase en 1º y 2º y entre Pedro y Terry se reparten los cursos de 3º y 4º.
Deseamos a todos un buen año, lleno de juegos y diversión. SUERTE.

domingo, 7 de febrero de 2010

LACROSSE O INTERCROSSE

Despues de jugar a CESTA PUNTA con nuestros botes de suavizantes, nos hemos propuesto aprender a jugar a un JUEGO DE INDIOS...

Ahora lo vais a entender:

Breve historia del Lacrosse
Se acostumbra a decir que el origen del lacrosse se encuentra en un juego practicado por muchas de las tribus indias del Norte de América como los Cherokees, Hurones, Iroqueses, Mohawk... Puede aparecer bajo diferentes nombres: "Baggataway" (juego del Creador), "Tewaarathon" (pequeño hijo de la guerra), "Dehuntshigwa'es" (hombre golpeando con un objeto redondo), "Da-nah-wah'uwsdi" (pequeño juego de la guerra).
En todos ellos se empleaba un palo con una red en uno de sus extremos con el objeto de recoger, desplazarse y lanzar una pequeña pelota que solía ser de madera recubierta de cuero.

El INTERCROSSE: es la versión escolar del Lacrosse, se juega con un bastón (stick) o
Crosse, se requiere una gran habilidad y movilidad. No requiere ningún elemento
protector. Los principios del juego actual se basan en un juego principalmente aéreo.
Siendo el objetivo conseguir gol en el campo de Balonmano.

-El bastón o Stick o Crosse.- Es la gran atracción del juego. Está constituido de plásticos flexibles, lo cual evita cualquier peligro para los participantes.

Nosotros lo fabricaremos con un palo de fregona un tetrabrik de leche o el mismo bote de suavizante y mucha cinta aislante.
El móvil es una bola de unos 7 cms de diámetro, con la característica de ser más pesada y poco bote. Nosotros utilizaremos pelotas de tenis.

PARA SABER MÁS, PINCHA EN ESTA IMAGEN



domingo, 17 de enero de 2010

DEPORTE ALTERNATIVO "CESTA PUNTA"

La Cesta punta es el nombre dado a un deporte de origen vasco. El nombre proviene del euskera zesta-punta, 'punta de cesta'. También se le denomina jai alai (juego alegre en euskera).
Se trata de una clase del juego de pelota vasca que se practica con una cesta de pelota.

En la cesta-punta, se coge la pelota con la cesta, se toma impulso y se lanza hacia el frontón. La forma de la cesta curva, cóncava, alargada y estrecha, es al parecer una modificación de la antigua chistera. Encaja en la mano a modo de guante y va provista de una bolsa que ayuda a retener la pelota.

Deporte de origen vasco, jugado en frontones, generalmente entre 54 a 60 m. La principal característica de la cesta es la de lanzar la pelota con mayor fuerza y eficacia después de recogerla y dejarla deslizar hasta su extremo, desde donde saldrá despedida contra el frontón.



NOSOTROS EN NUESTRO COLEGIO TENDREMOS QUE ADAPTAR UN POCO ESTE DEPORTE, YA QUE NO TENEMOS EL MATERIAL NECESARIO.
LA CESTA LA SUSTITUIREMOS POR UN BOTE DE SUAVIZANTE AL CUAL LE HAREMOS UNAS MANIOBRAS PARA CONVERTIRLO EN "CESTA". LAS PELOTAS QUE UTILIZAREMOS SERÁN DE TENIS Y EL FRONTÓN SERÁ UNA DE LAS TESTERAS DEL COLEGIO.
¡¡¡¡A VER QUE SALE!!!!...



martes, 12 de enero de 2010

CURSO 2009/2010

Comenzamos un nuevo curso un tanto vertiginoso y raro, pues en nuestro mismos Centro, estamos niñas y niños de dos Colegios distintos.
Nuestros compañeros de primaria del Colegio "Los Arenales", estarán con nosotros hasta Enero o Febrero, cuando marcharán a sus nuevas instalaciones al otro lado del pueblo.
Con respecto a nuestra asignatura, han habido cambios, pues estrenamos nuevos servicios en nuestro gimnasio, se está construyendo un minigolf y ha venido un nuevo maestro para la asignatura.
David Carrasco, nuestro maestro de toda la vida, estará acompañado este año por el maestro D. Manuel Domínguez Conde, que es triguereño y muy simpático. Esperemos que el curso discurra bien y nos divirtamos mucho con sus juegos


sábado, 28 de febrero de 2009

FICHERO DE JUEGOS POPULARES

La seño Eva, nos animó a realizar una recopilación de Juegos Populares y Tradicionales con los que nuestro padres, madres, abuelos y abuelas se divertían cuando salían de la escuela.

Tanto fue el empeño de la seño que involucró al maestro David y a todos los cursos de 3º, 4º, 5º y 6º, y es que la señorita Eva, cuando se propone algo, debemos tener seguro que ella, lo consigue.

Bueno..., pues este es el magnífico resultado.

domingo, 26 de octubre de 2008

KIN-BALL

El kin-ball ha sido el deporte elegido por el tercer ciclo del Colegio J.J. Rebollo para comenzar el curso.



Este es un deporte canadiense inventado por el profesor Mario Demers, que en 1986 ideó una fórmula para conjugar la salud, la cooperación, el trabajo en equipo y la competitividad. Así nació el kin-ball, un deporte que se juega con un gran balón y en el que participan tres equipos a la vez.
Entre otras cualidades, el Kin-Ball promueve la cooperación, el juego limpio y facilita la integración de los menos hábiles. También promueve el compañerismo y la igualdad de género ya que una de sus características es la competición de equipos mixtos. Además, es un deporte muy sencillo de aprender.



CÓMO JUGAR
Para jugar al Kin-Ball lo esencial es contar con tres equipos de cuatro jugadores. Un balón de 1,22 metros de diámetro y una sala cubierta de unos 20 por 20 metros (máximo 21,4 por 21,4 metros).

Los partidos de Kin-Ball duran 45 minutos divididos en tres tiempos de 15 y los cuatro jugadores de cada equipo, que deben ser mixtos, llevan petos identificativos de color rosa, negro y gris.

Al grito de la palabra Omnikin más el color de uno de los equipos rivales (por ejemplo Omnikin Rosa), el equipo atacante efectúa el saque con el objetivo de que el balón toque el suelo en la cancha del defensor, mientras que éste debe impedirlo. Además, es necesario que, en cada saque, todos los integrantes del equipo estén tocando el balón. La recepción puede realizarse con todo el cuerpo y, si finalmente, el balón llega a tocar el suelo, no sólo se lleva el punto el equipo atacante, sino que también el que no ha participado en el juego. Si los receptores consiguen que no toque el suelo, se convertirán en equipo atacante y realizarán el próximo saque.
Esta sucesión de diferentes saques y recepciones unidos a la versatilidad que ofrece, hacen de este deporte una competición intensa y divertida.
El sistema de puntuación asegura que todos los equipos puntúen, ya que si uno comete falta, los otros dos puntúan. Si el último equipo está más de 2 puntos por debajo del segundo, no se le puede atacar. Esta paridad en el marcador posibilita que todos los equipos estén implicados en el partido hasta el último minuto.



Enlaces aconsejados:

http://www.kin-ball.es/

http://www.kin-ball.com/

INICIO DE CURSO


Hola a todos los compis y las compis del Colegio J.J.Rebollo. Comenzamos un nuevo curso, 08/09, con algunas novedades y sorpresas.
Hemos venido al Cole y al igual que el año pasado nos hemos encontrado albañiles haciendo obras en nuestro edificio, y es que nos han puesto todos los servicios nuevos y nos han asfaltado una nueva zona para jugar.

En lo que a la Educación Física se refiere estrenamos 3 novedades chulísimas. La primera son los servicios del gimnasio que nos lo han puesto como si fuese los de un pabellón de deportes. Lo segundo es la zona del bombo de gasóleo, que nos la han asfaltado y está previsto que nos pinten algunos juegos en el suelo. Lo tercero es la caña, un sorpresón. Este año, después de mucho tiempo estará con nosotros una profe de E.F. Ya ha empezado a darnos clase y es fantástica, porque además de saber miles de juegos divertidísimos, es divertida, simpática y muy requetebuena. Se llama Eva y todos teníamos muchísimas ganas ya de que viniese una chica algún año a darnos clase ya que estos años atrás siempre hemos tenido chicos (David, Cesar, Antonio, Fidel...).
"Eva, queremos decirte, que muchas gracias por venir, que estamos muy contentos/as contigo y que te cuidaremos mucho para que no te vayas nunca. Besos de todos tus alumnos/as".

miércoles, 10 de septiembre de 2008

COMPETENCIAS BÁSICAS

"WEBQUEST" PARA TRABAJAR LAS FAMOSAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Edad: ciclo 3º.
Material: ordenador con acceso a internet.
Desarrollo de la actividad: hacer clic en el siguiente enlace y realizar la webquest que se propone.


http://phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_mondrian_w.php?id_actividad=48817&id_pagina=1

Competencias desarrolladas: Comunicación lingüística (lectura y escritura), Conocimiento e interacción con el mundo físico (localizar, analizar y representar la información; comunicar conclusiones), Tratamiento de la información y competencia digital (buscar, obtener, procesar y comunicar información; utilización de las tecnologías de la comunicación para resolver problemas), Aprender a aprender (habilidades para obtener información), Autonomía e iniciativa personal (capacidad para dar respuestas).

LA EDUCACIÓN FÍSICA... "UNA MARÍA"

Hoy por Hoy: La educación física pierde terreno en las escuelas
El tiempo dedicado a la Educación Física en Primaria se ha rebajado en 14 comunidades.


En Secundaria se sigue la estela y todo en mitad de un incremento de la obesidad infantil que coloca a España en el tercer lugar del planeta.

LA EDUCACIÓN FÍSICA ¿IMPORTA?

REPERCUSIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL DEPORTE PROFESIONAL

Ha finalizado la olimpiada de Pekín 2008, y tras analizar los resultados obtenidos por el deporte español, ahora es un buen momento para la reflexión.
La Olimpiada es un acontecimiento donde las naciones exhiben a sus deportistas de élite, en ella se reúnen la mayoría de los deportes, por ello nos puede servir como termómetro para medir el estado del deporte español.
Vivimos un gran momento del deporte español, en ciclismo se gana casi todo, en baloncesto exportamos jugadores a la NBA, en tenis Nadal es el número uno, en fútbol y voleibol somos campeones de Europa, en baloncesto,balonmano y fútbol sala campeones del mundo..., pero ¿estos éxitos se han reflejado en la Olimpiada? Se esperaba que se mejorara la cosecha de medallas de Barcelona 92, pero al final han sido 18. El número de diplomas se ha reducido respecto a Atenas 2004. En Atletismo, natación o en deportes de lucha no se han conseguido los logros de otras ediciones.
Cabe preguntarse dónde radica el éxito o el fracaso del deporte español. En el deporte profesional o de élite no cabe duda que en el dinero, en deportes minoritarios en los fondos que proporcionan planes como el ADO, en deportes de masas con lo que aportan los clubes o la publicidad. Es evidente que desde que se destina mayor presupuesto al deporte se están logrando más éxitos, los deportistas pueden dedicarse en exclusiva a la actividad que realizan, los centros de alto rendimiento se van multiplicando, la preparación de nuestros técnicos va mejorando...
¿Pero sólo es cuestión de dinero?, no, claro que no, también se trata de la promoción de la actividad física y del deporte como un movimiento de masas. En esta línea se sitúa la labor que desarrollamos los profesores de Educación Física en colegios o institutos.
La implantación de la LOGSE supuso dotar de un currículo y de un horario concreto para el área de Educación Física. En cuanto al horario se destinaban 3 horas semanales en los ciclos 1º y 2º de Primaria y dos en el tercero, en este caso al igual que en la Educación secundaria.
Hay que tener en cuenta que los deportistas actuales son una generación que se ha educado con la LOGSE, de modo que el éxito deportivo, en cierta medida, se ha ido correspondiendo con el tipo de Educación Física que han recibido.
Ahora con la Ley Orgánica de Educación (LOE), sin embargo parece que se ha aprovechado el momento para reducir el número de horas que se destina a esta materia. Y digo se ha aprovechado porque realmente la reducción no es tanta. El anexo III del Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria, expone un horario mínimo para cada una de las áreas, es decir no supone una distribución horaria fija. De hecho la Orden ECI/2211/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación primaria, que viene a desarrollar a este Real Decreto, en su anexo tercero, establece un horario para la etapa de Educación primaria de 3 horas en el primer ciclo, 2 y media en el segundo y 2 en el tercero.
Sin embargo Comunidades Autónomas como la de Andalucía, se han fijado en el Real Decreto de enseñanzas mínimas (105 horas anuales de E. Física para cada uno de los ciclos) y en base a ello han planteado un horario semanal de los dos curso de cada ciclo en el que se prevee un horario mínimo obligatorio de 3 horas, es decir, hora y media para cada curso a la semana. Con ello se está menospreciando al área y las grandes posibilidades educativas que conlleva. ¿Cómo se puede estar hablando continuamente de la importancia de la educación en valores cuando se restringe el tiempo de las áreas que mejor pueden desarrollarlos?.
Dentro de 20 años nuestros alumnos que se inician con la LOE serán los deportistas que compitan en Olimpiadas y campeonatos, ¿podremos decir que sus resultados han ido en consonancia con la educación que han recibido?

Juan Carlos Muñoz Díaz

domingo, 3 de febrero de 2008

Visita a “LOS PALITOS”


Hemos terminado este mes de Enero con una salida a “LOS PALITOS”. Los profes quisieron explicarnos lo que era un senderismo con un ejemplo. El maestro Cesar nos explicó que hacer senderismo es un deporte basado en el placer por andar, que era algo muy saludable y necesario, porque cada vez andamos menos.
Las tres clases de 3º y una de 6º emprendimos la marcha a la hora del recreo y nos plantamos en el antiguo muelle de San Juan en 25 minutos. Una vez allí, tuvimos tiempo para terminarnos los bocadillos y las bebidas que llevamos, jugamos un ratito, nos hicimos unas fotos y volvimos a emprender la marcha camino del cole. El regreso lo hicimos por otro camino distinto al de la ida. Yo lo llamo el camino de los puentecitos, porque hay puentes pequeñitos que pasan por encima del agua. El maestro Antonio, nos explicó que eran antiguas salinas naturales, un sitio que servia para sacar la sal del agua del mar y los ríos.
Los de 3º queremos dar las gracias a la gente de 6º que vinieron con nosotros, porque durante todo el camino el maestro David les pidió que nos echara un vistazo y nos cuidara.
Aquí abajo podéis ver algunas fotos que el maestro David sacó.
Para terminar queremos dar las gracias a los maestros de E.F. de nuestro Colegio y decirles que ¿para cuando la próxima?...

domingo, 14 de octubre de 2007

2007/2008 CURSO NUEVO / E.F. NUEVA


Hola de nuevo:

Alumnos/as, padres y madres, familiares, amigos y compañeros/as. Un nuevo curso acaba de comenzar en el J.J. Rebollo. Otra vez el tópico de... "volvemos a la rutina, a nuestras clases con nuestros niños/as, a los deberes, a las correcciones etc, etc..."
Pero, me niego a pensar así y a la vez, os animo para que vosotros intentéis no caer en la tentación de pensar de esta manera tan facilona. Rompo una lanza en favor de la novedad, de las ilusiones renovadas, de las cosas que el pasado curso no estaban y si estaban, las voy a intentar ver de diferente forma, con visión evaluadora, para por lo menos, hacerlas un poquito mejor que el pasado curso.
¿Quien es capaz de superar el siguiente reto?. Para ello, no vale saltarse los pasos, eh...
1.- Cerrar los ojos y ser capaces de enumerar 5 cosas nuevas de este curso, que el pasado no estaban.

2.- Imaginarte como serán cada una de estas.

3.- Imagina, como actuar para que estas cosas nuevas, perduren en el tiempo, para poderlas disfrutar siempre.
¿Has superado el reto? Seguro que si, pero si te costó un pelín de trabajo, aquí te ayudamos a pensar.


* Este año estrenamos todo el techo del Cole. Nos lo han puesto nuevo y ya no tendremos goteras en nuestro gimnasio.






 

* Este curso, disfrutaremos de un ordenador para cada dos alumnos, "SOMOS CENTRO TIC". Eso sin contar con las mesas y sillas tan chulas que nos han montado.

* A partir de ahora estaremos más seguros, pues nos han montado un sistema de vigilancia que ni los de "Matrix" .

* En nuestro gimnasio, hemos inaugurado el rincón de la psicomotricidad, el cual tiene un mogollón de materiales nuevos: aros, picas, balones gigantes, juegos de expresión corporal, túneles...

 
* Este curso, estrenamos 13 maestros/as nuevos/as que el pasado curso no estaban y en lo que respecta a nuestra asignatura, conocimos al maestro "CESAR PRADA",todo un personaje, que dice ser, mago y que en vez de Cesar, se llama "SIMÓN". Una de dos, o está un poco loco, o es un maestro genial y divertidísimo.



* Este año, por las tardes, estrenamos 2 nuevas actividades extraescolares, para completar nuestra actividad física. "Multitaller y Judo, Ninja". Estas dos, son a buen seguro, las protagonistas de nuestro gimnasio por las tardes, con el permiso de la siempre encantadora actividad de Aerobic.

Bueno, ¿que os parece?; ¡Fantástico, cuando menos!. Espero que os divirtáis durante este 2007/2008. Ya me contareis.
Feliz curso a todos.

domingo, 29 de abril de 2007

CREACIÓN DE JUEGOS A PARTIR DE MATERIALES RECICLADOS

En esta Unidad Didáctica, quisimos despertar en el alumnado, su espíritu más ecologista. Les hicimos ver, que de materiales que se solían tener en casa, o que simplemente tiraban a la basura de manera cotidiana, se podían fabricar materiales con los que jugar.

Este tema es de lo más gratificante, tanto para el profesorado como para el alumnado, pues ver como fabrican sus propios juegos es fantástico.

Lo más común en esta Unidad, fue ver continuamente caras de sorpresa al ver que un palo se transforma como por arte de magia en un stick, unas simples botellas vacías en unos magníficos bolos, un bote de suavizante o legia en un recoge bolas, o unos vasos de yogur en un perfecto teléfono. ¡Llegaron los reyes por anticipado!

Se temporalizó en la última parte de la primera evaluación para contrarrestar el imparable consumismo que se nos avecinaba con las navidades.

UNIDAD DIDÁCTICA DE FLOORBALL (HOCKEY)

Esta Unidad Didáctica la comenzamos a mitad del 2º trimestre y hemos estado con ella hasta irnos de vacaciones.
Comenzamos el tema viendo una película llamada "The Mighty Ducks". Es una peli, que va sobre el hockey hielo. Con ella aprendimos que existe muchísimas modalidades de hockey, (hielo, pista, hierba, patines, sala, floorball...).
Seguimos el tema, viendo en la sala de audiovisuales un recorrido por las distintas modalidades. Aprendimos que materiales y como se equipan en cada una de ellas.
Por último, antes de ir a la cancha, jugamos on line a 3 juegos diferentes de ordenador, sobre la temática del hockey.
Trajimos a clase un palo de fregona, cartón y varios rollos de cinta aislante. con este material hicimos nuestro magnífico stick.
A partir de aquí salimos a la cancha. Aprendimos a golpear a la bola, a pararla, las reglas más importantes y como no, los partidos.
Disputamos varios partidos entre nosotros y otros tantos clase contra clase.
Es una Unidad Didáctica con un componente motivacional fuera de lo normal. Una verdadera pasada.