
Es necesaria la incorporación a los centros educativos de un proyecto de patios que solucione los problemas, permita mejorar la convivencia, la inclusión de alumnado con necesidades educativas especiales, mejore la organización de los patios y dote de más recursos de ocio, aprendizaje y entretenimiento.



En nuestro
Cole tenemos organizados nuestros días de juego, para que así, todos los cursos
estén ordenados y jueguen sin atropellos a una amplia variedad de juegos
relacionados todos con una gran protagonista, "LA PELOTA"
LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES SON...
Juego Popular :
Manifestación
lúdica, arraigada en una sociedad. Muy difundida en una población, que
generalmente se encuentra ligado a conmemoraciones de carácter folklórico.
(Carmen
Cervantes Trigueros. 1998).
Juego Tradicional :
"Son
aquellos juegos que se transmiten de generación en generación, pudiéndose
considerar específicos o no de un lugar determinado" (Carmen
Cervantes Trigueros. 1998).
Gracias a la
ayuda del Ayuntamiento de nuestro Pueblo y más concretamente de Lorenzo,
nuestro patio se ha convertido en un precioso mural de juegos, donde pasamos
recreos y sesiones de Educación Física más lúdicas y divertidas.
Esta idea ha solventado en gran
parte las incidencias en este tercer tiempo pedagógico y ha dado la oportunidad
de conocer a nuestros alumnos/as juegos, que sus padres/madres y abuelos/as ya practicaban
cuando disfrutaban de su niñez.
En breve, realizaremos una nueva entrada en este blog, donde un video explicativo será el protagonista de enseñarnos, cómo jugar a cada uno de los juegos pintados en el suelo de muestro patio, de una manera unificada y utilizando todos/as las mismas normas y reglas.
En breve, realizaremos una nueva entrada en este blog, donde un video explicativo será el protagonista de enseñarnos, cómo jugar a cada uno de los juegos pintados en el suelo de muestro patio, de una manera unificada y utilizando todos/as las mismas normas y reglas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario